Dando forma a las ideas

¡Buenas tardes! La clase de hoy la hemos dedicado a la escultura, concretamente trabajando con barro (arcilla).

¿Por qué barro?
Porque es un material dúctil, se puede pintar y barnizar, se limpia con facilidad y cuando está seco sirve para escribir.
Mi compañero Alejandro Gómez cortando la arcilla
Se conserva de la siguiente manera: coger un trapo, mojarlo y escurrirlo para ponerlo por encima y con una bolsa de plástico.
Para poder reutilizarlo, una vez seco deberá machacarse y humedecerse.
Se corta con un alambre poniéndolo en vertical y hay varios tipos de barro como uno que puede cocerse de 700 a 1200 ºC si va esmaltado, debiendo estar bien amasado y puro.
El barro es muy bueno para trabajar en el aula, ya que ayuda a desarrollar la psicomotricidad fina, además los niños disfrutan con él.

María Jesús pasando el rodillo sober la hoja para grabar las incisiones
¿Cómo podemos utilizarlo?
  1. Haciendo incisiones o con un tampón haciendo dibujos (escritura cuneiforme). Se puede pintar encima con pintura acrílica. Después se pone una hoja encima, se pasa un rodillo y así queda grabado. Ejemplo: huellas de los niños
  2. Se pueden hacer esferas o churros para construir figuras. Consiste en hacer esferas e ir pegando unas a otras, viendo cómo se desarrolla la construcción.
  3. En bloque puedo ir moldeándose, dándole la misma presión a todas las partes. Con un bloque, sobre él trabajamos con distintas herramientas: palillos, cucharas, lijar trozos de palos, etc. Retiramos trozos de barro hasta conseguir la forma que queremos.
Para trabajar con barro, para que no pese tanto, se puede vaciar quitando todo lo del centro, facilitando el trabajo y el transporte.

Después de estos contenidos teóricos hemos empezado con la práctica
La primera consistía en hacer dos sillas, primero uniendo las pellas en forma de bolas y churros para después alisarlas, y la otra moldeada a mano a partir de un bloque. 
En cuanto a la segunda práctica, teníamos que hacer por grupos distintos elementos según el tema que  hubiéramos elegido. A mi grupo y a mí nos ha tocado el tema de animales salvajes. Hemos hecho un koala, un pingüino, un elefante, un cocodrilo y una tortuga.

Silla hecha por mí uniendo bolas y churros
Animales salvajes hechos por mi grupo: Grupo Abstracto
El pinguino de Desirée, el elefante de Mario Rino, el león de Álvaro, el cocodrilo de Mario Sierra, la tortuga de Alejandro y el koala hecho por mí.

¡Y hasta aquí la clase de hoy!

"Para mí, la escultura es el cuerpo. Mi cuerpo es mi escultura"- Louise Bourgeois.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Tips para realizar una buena presentación pública

Performances, arte diferente

El lenguaje de los colores