El lenguaje de los colores

¡Buenas tardes! Hoy ha sido una clase especial, hemos tenido cuatro horas dedicadas a la pintura, ya que hemos recuperamos las que nos faltaban de la semana pasada.

La clase de hoy estaba dedicada a la pintura, con el fin de saber qué son las pinturas, cómo se hacen, las diferentes herramientas que se usan para pintar, el color y sus mezclas.

¿Qué son las pinturas?
Material de María Jesús
Las pinturas son pigmentos. Los pigmentos son una especia de polvo y todas las pinturas son lo mismo. Los hay de tres procedencias: animal, vegetal y mineral. Ahora casi todos se hacen sintéticos para que tengan la misma capacidad de secado.
  • Vegetal: azafrán (colorante alimentario)
  • Mineral: piedra caliza se saca el carbón humo.
  • Origen animal: cochinilla (pigmento rojo muy fuerte), concha animal (pinturas blancas). 
¿Cómo se hacen las pinturas?
Se coge un pigmento, se mete en agua y se hidrata dejándose 24 horas, y después por decantación se separa el agua que no ha absorbido y para terminar se mezcla con diferentes aglutinantes.
  • Cola blanca: acrílica. Se trabaja muy bien y tiene un secado rápido. Aunque las témperas son más fáciles de limpiar.
  • Goma arábiga: acuarela, además contiene baba de caracol para que no se sequen rápido.
  • Temple al huevo: se pincha el huevo, se saca la clara y se deja la yema, con un trapo la yema se pasa de una mano a otra hasta que se seca quedando la yema y la vitela, y se pincha, se mete en un recipiente. La cantidad de yema y agua debe ser a partes iguales, y junto con el pigmento hidratado ya se puede utilizar.
  • Pinturas pastel: el pigmento y leche desnatada, quedando colores muy limpios. Se envuelven fuerte con un papel, se deja secar y ya se puede pintar.
  • Óleo: mezclar el pigmento hidratado y decantado con aceite de linaza. Tiene ventajas como que no cambia de húmedo a seco, sabiendo el color exacto que estás poniendo, pero tarda casi 100 años en secar, es tóxico y mancha mucho. 
Según el tipo de aglutinante que utilicemos cada pintura necesitará un soporte especial, por ejemplo las pinturas pastel y soporte rugoso y las de temple al huevo uno poroso. Se puede pintar con distintas pinturas, unas sobre otras, siendo la de abajo menos grasa que la de encima. La más grasa es el óleo. El orden sería: pastel, acuarela, acrílico, óleo.

Materiales para pintar
Hay diferentes tipos de materiales, entre ellos encontramos:
  • Rodillo: lana, espuma
  • Pincel: redondos, carrados, lengua de gato. Pueden tener el mango corto o el mango largo. Tienen el pelo de diferentes materiales:
  • Natural: pelo de ardilla o de origen vegetal, piel de cordero
  • Sintético
Es importante limpiar los pinceles cuando pintamos con pinturas al oleo con aguarrás.

El color
María Jesús haciendo pinturas de los colores primarios
Para entender el proceso de cómo se hacen las pinturas, María Jesús ha hecho las mezclas de los pigmentos con agua, y después ha echado a uno cola blanca para que pudiera adherirse al papel. Los pigmentos que ha utilizado son el amarillo, el rojo y el azul. Para así poder explicar el siguiente punto de la clase.
  •  Primarios: En nuestra cultura hablamos de 3 colores básicos primarios, rojo, azul y amarillo, con estos colores hacemos todos los demás. Cuando se mezclan los tres primarios se neutralizan, tienden a la entropía.
  • Secundarios: colores que se forman mezclando los primarios:
    • Rojo + Azul = Morado
    • Azul + Amarillo = Verde
    • Colores primarios, secundarios, adyacentes y complementarios
    • Rojo + Amarillo = Naranja.
  • Adyacentes: es aquel secundario que sí está en su mezcla. El color rojo tiene como adyacentes el naranja y el morado, el azul tiene el verde y el morado, y el amarillo tiene el verde y el naranja.
  • Complementarios: de un secundario es un primario que no ha intervenido en su mezcla. El del morado es el amarillo, ya que no ha intervenido en su mezcla, del naranja es el azul y del verde es el rojo.


Después de todos estos conceptos, hemos plasmado los diferentes colores en una hoja. Después de terminar eso, hemos avanzado hablando de diferentes técnicas para pintar:
Dibujo pintado utilizando cinta de carrocero, patatas y el papel arrugado.
  • Papel arrugado: con ellos buscamos texturas, arrugando el papel, mojándolo en agua y después pegándolo sobre la superficie.
  • Cinta de carrocero: cortábamos trozos de diferentes longitudes y los poníamos sobre el papel, pintábamos por encima y así quedaba la marca de la cinta.
  • Patatas: tallábamos las patatas con un cuchillo dándoles la forma que deseábamos, paso después impregnar su superficie de pintura y plasmarlo en el papel como si fueran tampones o sellos.
  • Cera: en el papel pintábamos diferentes zonas con cera, y después al pintar por encima la zona con cera quedaba sin pintar.
  • Cepillo de dientes: poníamos diferentes trozos de papel encima del grande, y salpicábamos sobre él un cepillo de dientes que habíamos mojado en pintura.
  • Pintar con reservas: mojamos el trapo sucio de pintura y lo frotamos después sobre la hoja, para conseguir el fondo de un paisaje.

    Paisaje de María Jesús utilizando reservas



Paisaje hecho por mí utilizando reservas y un trozo de patata para hacer la copa del árbol

Ha sido una clase muy entretenida y diferente al resto, ya que he aprendido muchas técnicas que no conocía y conocimientos sobre cómo se hacen las pinturas.
¡Mañana más y mejor!


“¡El color! Qué profundo y misterioso lenguaje, el lenguaje de los sueños” - Paul Gauguin.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tips para realizar una buena presentación pública

Performances, arte diferente