El arte de nuestros compañeros y los trabajos de MJ
¡Buenas tardes!
La clase de hoy la hemos
dedicado a las exposiciones de las
instalaciones, de Land Art y a
ver varios trabajos realizados por
nuestra profesora María Jesús.
Empiezo por las instalaciones, recordándoos qué son:las
instalaciones son una la manera en la que se expresa el artista en un espacio,
sin ser un arte objetual, ya que cuenta una historia a través de la
modificación del espacio.
- El grupo Artísticamente y las Artísticas realizaron una instalación con materiales que había en el aula, representa el paso del hombre por la naturaleza y la huella que deja en él.
- El grupo Arcoíris junto con el de Los Chulapos y el Abstracto (el mío) hicieron una instalación donde cubrieron cajas con una tela azul representa que el ser humano está acabando con nuestro planeta y concretamente el deshielo de los polos.
- El grupo Artísticamente junto con Saray del grupo Las Artísticas tuvieron como idea principal hacer que un rayo rompiera el suelo, y para ello aprovecharon una grieta que había en el suelo y piedras que se encontraron por el campus. No satisfechos, crearon un reloj de arena con piedras y trozos de hierba. Después con la aplicación Stop Motion hicieron un cuento donde un conjunto de piedras junto con la grieta representaban una nube, después al ir moviendo esas pequeñas piedras de sitio representaban la lluvia, formando un charco de agua con papel charol y que permitía que creciera una flor. También hicieron lo mismo con el reloj de arena, moviendo las pequeñas piedras representando cómo caen los granos de arena.El cuento no tiene letras ni música ya que su intención era que cada niño lo interpretara a su manera y después hacer una puesta en común.
- El grupo Art Ataca realizó cuatro obras diferentes. Primero hicieron el escudo del Capitán América utilizando piedras, ramas y tomates pequeños, siguieron con el escudo de Batman, con unos brotes realizaron un paisaje y luego en un bloque de piedra escribieron sus nombres en egipcio. Querían utilizar el Land Art como un tema transversal para que pudiera tratar temas de otras asignaturas y así desarrollar la creatividad del niño de diferentes formas.
- Estefanía y Brenda del grupo de Los primarios querían hacer el ojo de la naturaleza, ya que nadie mejor que ella sabe todo lo que pasa: puede ver la lluvia, el sol, los atardeceres, la vegetación y la fauna que hay a su alrededor. También observa cómo se va degradando por el factor humano. Para ello utilizaron piedras, espigas y tiza azul sobre una alcantarilla. Después intentaron hacer a Mike Wazouski pero mientras lo creaban prefirieron crear un nido de pájaros. En este nido querían representar el crecimiento de la vida, los polluelos son educados en el nido, y en nuestro caso la universidad era nuestro nido.
- El grupo Arcoíris hizo un pez acompañado de algas con piedras de diferentes colores y flores. Primero hicieron la silueta del pez con piedras y lo rellenaron con piedras blancas, añadieron los corales, el ojo y la boca, y para adornarlo crearon un marco. Querían recrear las técnica del mosaico romano.Es una actividad lúdica y que desarrolla el trabajo cooperativo, la creatividad, mezcla diferentes temas y ayuda a cuidar el medio ambiente.
- Las Meninas querían hacer un corazón y para ello realizaron varios intentos. Los materiales que utilizaron fueron flores y hojas que encontraron en el césped, pero no se veía muy bien, por lo que luego fueron a la tierra y cambiaron las hojas por piedras porque sino se volaban. Al seguir sin verse bien cogieron piedras blancas y ramas que las rodearan. Querían representar que en el terreno que parece muerto se puede volver a crear vida, por lo que añadieron varias flores que encontraron en el centro del corazón.
- Los Chulapos y Los Manley trabajaron juntos en la realización del yin y el yang con piedras blancas, ramas y trozos de césped.
- Las Cinco Pinceladas eligieron representar plantas para poder incluirlo en el tema de ciencias naturales mediante ramas, césped, flores y piedras.
- Los Contrastes y el grupo Abstracto creamos El árbol de la vida. Se realizó en la zona de los aviones del campus, con los siguientes materiales: tronco, piedras blancas para las ramas de los árboles para que hiciera contraste con la tierra, espigas y frutos rojos para las hojas y los frutos del árbol y las raíces donde cavaron un pequeño hoyo. Las raíces representan el inicio de la vida, el tronco es el eje central de la vida, las piedras da un doble sentido, representando los obstáculos que puedan aparecer.
- Las mujeres de negro llamaron a su obra Construye y juega. Hicieron una barca en 3D. El agua de la charca iba a ser simulada por un trozo de tela, para el contorno de la barca y para su interior utilizaron rocas, estando las mas grandes en la base y la más pequeñas arriba, con tela negra simularon el asiento de la barca, para los remos utilizaron ramos y la bandera con diferentes palos y con lana roja. Además añadieron nenúfares con espigas para simular que estaba en una charca.
Al acabar las exposiciones MJ nos ha traído algunas piezas pequeñas realizadas por ella,
hablando de su trabajo y de los procesos que sigue para realizar sus proyectos.
Le gusta un lenguaje más íntimo, más modesto y personal.
Los artistas actuales
trabajan por proyectos, desarrollando una idea desde diferentes vertientes,
desde un origen desarrollar un trabajo.
Primero nos ha enseñado a un
cuadro perteneciente a la serie
Peines y peinar. Investigó sobre si había pintado peines porque a ella le llamaba
la atención ese objeto, ya que tienen algo de monotonía autista por las líneas
dando lugar a una estética de repetición. Le gustan los peines porque son
ordenados y se repiten siempre. Cuando le falta una púa a un
peine representa una dentadura mellada. Trabajaba con lejía o tinta
y con diferentes peines, dejando diferentes rastros. Vio que los peines crean
cabelleras, que es para lo que están destinados a organizar, el pelo conecta lo
interior con lo exterior siendo aquello que sale de la cabeza por lo que
representa que nuestra cabeza está ordenada, por eso le damos tanta
importancia.
Foto tomada por mí del cuadro de MJ |
Foto tomada por mí del reverso del cuadro de MJ |
![]() |
Foto tomada por mí |
Arma-rios de mujer. Son 13 mujeres de distintas edades y de clase media en las que son representadas desnudas y sus armarios. Pidió gente por Facebook que posaran para los armarios, dejando su armario tal y como estaba y de esa persona desnuda, añadiendo una lista de todo lo que tenía en el armario. La idea era hacer esas piezas 13 veces y repetirlo 13 años después para ver el cambio. No se veían las caras de las mujeres, era el desnudo frente a lo que dejas. Solo llevaba la cámara para trabajar. El desnudo frente al vestido. Representar una clase social y representar lo que tenemos de un punto de vista antropológico. El origen fue una fotografía que vio hace muchos años de un terremoto donde se veía la sección de una casa y un armario donde todo era blanco y negro y todo estaba colocado con una simetría y perfecto. Entonces quería saber qué pensaba esa persona. Recuperó esa idea para hacer un trabajo donde la gente del futuro viera qué tenían las generaciones anteriores.También ha hecho este tipo de trabajo con gente que ha muerto, o que no ha nacido, de hombres y de una familia.
![]() |
Foto tomada por mí de una página del libro |
Catálogo del museo de la Universidad Autónoma. La Química del amor. 50x50x50. Obras de artistas de estas medidas que se vendían a diferentes personas por 50 euros.
![]() |
Foto tomada por mí |
![]() |
Foto tomada por mí de una de las páginas del catálogo |
Libro
sobre caligrafía china.
En el que detalle cómo se pinta y la historia de esta caligrafía.
![]() |
Foto obtenida del blog de Álvaro Toledo |
Tres libros pequeños que son collages, libros de viaje y de recuerdos. Uno de ellos es de cuando estuvo en Palencia con sus fotografías hechas por ella congelando recuerdos de ese tiempo, recortadas e intervenidas de diferentes formas. Otro habla de un viaje que hizo a Italia donde compró un periódico antiguo. Además tenía un cuaderno donde a partir de pegatinas hacía dibujos y contaba cosas de la playa.
"Si quieres aprender, enseña"- Cicerón.
Blog TOP. Muy buen trabajo Cristina
ResponderEliminarMuchísimas gracias Adri!
Eliminar