Enseñar es aprender

¡Buenas tardes! Qué poquito queda para acabar las clases y la de cosas que hemos aprendido.

Lo primero que hemos hecho al empezar la clase ha sido hablar del examen realizado en la clase de ayer, coincidiendo todos en que no estamos acostumbrados a realizar este tipo de exámenes por lo que nos costó ponernos en marcha.
MJ añadió que era un examen formativo, que la tomaba como una actividad pero le dio el nombre de examen para que diéramos lo mejor de nosotros mismos rindiendo al máximo.

Continuamos con una serie de consejos que nos ha dado María Jesús para nuestra vida laboral, aquí os los dejo:

  1. No dejarse arrastrar por profesores con prejuicios formados, ya que es importante que seamos generosos y que demos lo mejor de nosotros mismos desde el primer momento. 
  2. Lo mejor es ser uno mismo sin la necesidad de aparentar ser otra persona, ser auténticos
  3. Ser muy flexibles ya que podemos encontrarnos en situaciones muy diversas
  4. La empatía es fundamental, ya que no debemos olvidar nunca al niño que llevamos dentro
  5. No actuar por impulsos y aplicar la pedagogía del ejemplo
  6. Es fundamental seguir estudiando y formándose
  7. No hay peor gestión que la que no se hace, por lo que hay que intentarlo todo hasta el final. 
Tras estos consejos, se repartieron los exámenes sin nombre a los diferentes grupos de trabajo de clase y teníamos que: 
  • Leer todos los miembros los exámenes que nos había asignado MJ.
  • Evaluar el examen entre todos, donde nosotros hemos hecho anotaciones.
  • Ponerle nota.
  • En un folio, explicar las razones de por qué hemos evaluado cada pregunta de ese modo.
Foto tomada con mi móvil en la que salimos Desirée y yo corrigiendo exámenes
Al terminar, hemos hecho todos los grupos una puesta en común donde coincidimos en que nuestro punto fuerte era la creatividad y la rápida reacción para salir del paso ante este tipo de examen, y que seguimos sin formular preguntas concretas, que a algunos les ha costado relacionar arte con deporte y que no nos ajustábamos a la extensión pedida en cada pregunta. 
Además al trabajo debíamos añadir las notas grupales finales de cada grupo. 

Tras esto, MJ ha dado una charla sobre motivación a la que no he podido quedarme, pero según he leído en los blogs de mis compañeros ha consistido en lo siguiente: 

La motivación es el acto de motivar, cuando queremos hacer algo por alguna razón o motivo, y puede clasificarse en dos tipos según la fuente:
  • Intrínseca: las ganas que tiene una persona de hacer algo provienen de ella misma.
  • Extrínseca: cuando las ganas de hacer algo están condicionadas por factores externos a la persona. 
Pueden darse a la vez, pero en el aula es importante que la motivación extrínseca se convierta en intrínseca, recomendando MJ la película La clase entre muros

Existen 3 barreras que frenan la motivación: 
  1. La realidad social en la que vivimos, ya que hay grandes cambios que son importantes y debemos tener en cuenta la situación en la que vive el niño. 
  2. Las emociones influyen en la motivación, y se dividen en 6: miedo, ira, tristeza, alegría, asco y sorpresa. 
  3. La formación de los maestros es fundamental para fomentar la motivación de los niños, ya que debemos estar en continua formación y adaptarnos a sus necesidades. 
¡Y hasta aquí la clase de hoy!

"Cuanto más hacemos, más podemos hacer" - William Hazlitt. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tips para realizar una buena presentación pública

Performances, arte diferente

El lenguaje de los colores