¡De vuelta!

¡Buenas tardes! Después de las vacaciones de Semana Santa ya estoy de vuelta.
La entrada de hoy va dirigida a la clase del Martes 18 de abril, ya que ese día estuvimos de excursión y no asistí a clase.

Tras leer los blogs de María García y de Álvaro Toledo, la clase de hoy ha tenido varias partes.

Al comienzo de la clase se habló del examen, que en lineas generales estaban bastante bien pero había conceptos que no quedaron muy claros, como crear arte y hablar de arte sin especificar. Por otro lado, en la pregunta: "Enuncia cuatro preguntas que contestadas correctamente se deduzca que un estudiante conoce bien la asignatura Educación Artística y Plástica", debían ser específicas y adecuadas a la edad, al tiempo y asignar un porcentaje. Para solventar estos errores ha hecho que vuelvan a formular preguntas y contestarlas para corregirlas.

Después María Jesús explicó las instalaciones artísticas mediante una proyección de imágenes, apuntando que son manifestaciones en las que se desarrolla un pensamiento o una estética en el espacio, apareciendo sobre los años 50. Son obras formadas por elementos que tienen un significado y que inducen al pensamiento aportando claves para adentrarte en ellos.
Necesitan verse desde diferentes ángulos y tienen un recorrido.

El artista Daniel Canogar, realiza una exposición con botellas de diferentes tamaños y colores suspendidas a distintas alturas. La finalidad del autor es hacer una crítica a la cantidad de residuos que generamos y hacer ver que son reutilizables, creando cosas tan bonitas como estas. El agua y las luces forman también un papel muy importante, ya que reflejan ciertas sombras de colores en las paredes. Además dentro de la exposición había fotografías que reflejaban la contaminación y el impacto que provocamos en el medio marino. Es una obra que podría realizarse en clase ya que además trabaja valores como el respeto, el valor, el reciclaje y el cuidado del medio ambiente.

Video de la exposición de las botellas de Daniel Canogar

Yayoi Kusama, es una artista que a través de puntos crea obras basándose en el camuflaje. Este tipo de actividad puede realizar en el aula con otras técnicas. Es una actividad que transversal ya que puede tratar diferentes temas como política, naturaleza o religión. 

                     http://thepocket.cl/2015/03/mi-experiencia-con-obsesion-infinita-de-yayoi-kusama/
Christo es otro artista destacado por hacer de instalaciones arte, cubriendo edificios con diferentes formas y elementos. Lo que el artista dice es: "quien cubre, descubre. Quizás no consigues ver la forma del edificio, pero cuando lo tapan te das cuenta de cómo es".  
https://www.arteallimite.com/2016/08/land-art-christo/ 
En la práctica, han realizado una instalación artística con materiales que se encontraban en el aula, para mostrar la huella que deja el ser humano en el medio natural, influyendo en el paisaje y en los seres vivos. 
Foto de la instalación tomada por Álvaro Toledo
Antes de finalizar la clase, María Jesús pone un video sobre el arte pop, concretamente una obra que se expuso en Trafalgar Square. La obra se basa en destacar imperfecciones.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tips para realizar una buena presentación pública

Performances, arte diferente

El lenguaje de los colores