"Muérete, sino no serás libre"
Buenas noches.
En la clase de hoy, teníamos fijado ver
la película Buda explotó por vergüenza, pero antes de eso hemos estado
aclarando algunas dudas de la evaluación de los blogs y de las exposiciones
orales de nuestros compañeros y sobre la modificación del horario de la
asignatura abordando además la recuperación de las horas que perderemos la
próxima semana.
Continuamos la clase con el visionado de
la película para posteriormente comentar el valor de la educación, la
importancia del entorno y la situación de las personas según su cultura y el
lugar en el que residen.
Buda explotó por vergüenza es una
película que relata la historia de una niña afgana que quiere ir a la escuela
para aprender historias y el abecedario junto a su vecino. De camino a la escuela
se cruza con unos niños que intentarán lapidarla, reflejando la realidad en la
que viven.
Lo que más se refleja en la película es
la discriminación de género y la sociedad violenta en la que viven en
Afganistán bajo el dominio de los talibanes.
La educación de las niñas en Afganistán
no es un derecho, ya que suelen ser privadas de ello mediante barreras como la marginación
y el machismo. En el mandato de los talibanes estaba prohibido que los niños
fueran a la escuela, especialmente las niñas; y el machismo se ve reflejado cuando
los niños retienen a tres niñas más en la cueva por llevar los labios pintados,
por tener los ojos bonitos o por querer ir a la escuela.
Educar para alcanzar la igualdad de género
es esencial, ya que vemos cómo cuando la niña llega a la escuela, las niñas no
le dejan un sitio para poder aprender, y cómo la profesora no ve bien que las
niñas se hayan pintado la cara, mostrando cómo parte de la sociedad tiene esos
ideales. Siendo sorprendente lo fácil que resulta jugar a las guerras y lo
difícil que es poder ir a la escuela.
El comportamiento de los niños solo
refleja la sociedad violenta en la que viven, imitando a sus mayores. Los niños
se adaptan al entorno ya que son muy influenciables y reproducen aquellos
comportamientos e ideales con los que conviven.
Juegan a ser talibanes, juegan con ramas que
imitan armas, con cometas que imitan cazas, pero las piedras con las que
quieren lapidar a la niña son de verdad, dejando de ser un juego.
Cuando los niños hablan con el vecino de
la pequeña, hace referencia a los ideales del régimen talibán, nombrando a Dios
o a América y a los americanos, viéndoles como una amenaza para su cultura y
tradiciones.
“El morir te hace libre”. Como única
salida para la realidad tan violenta en la que vive es renunciar a ir a la
escuela para poder sobrevivir en esa sociedad donde no existe la libertad. Y
cómo la población infantil es la más vulnerable.
Es necesario detenerse y reflexionar
sobre cómo en esa sociedad tan empobrecida y bajo el dominio talibán, una niña
se esfuerza por ir a la escuela, tanto que vende huevos para poder comprarse un
cuaderno y escribir con un pintalabios por tener lápiz; cuando nosotros nos
vemos “obligados” a estudiar y ella lo ansía.
Los materiales y las condiciones de la
escuela no son las más adecuadas, pero no les impide aprender y ver que es más
importancia recibir esa educación.
Imagen de la película Buda explotó por vergüenza |
Refleja cómo la educación es necesaria, y
más en los países en los que las mujeres no tienen fácil acceso a ella, demanda
una educación para todos. Debemos ser conscientes de cómo se vive
en otros países u otras culturas, valorando así lo que tenemos, juzgar si la
sociedad en la que vivimos es justa y comprarnos con otras culturas para ver
otros puntos de vista.
Los niños son el futuro del mañana, si
interiorizan la violencia como algo normal y bueno, en el futuro no cambiará.
En la película hay un niño que dice: “cuando sea mayor, te mataré”.
La
educación es importante para erradicar la violencia, enseñar a los niños a ser
críticos para no que no asimilen una serie de comportamientos sin detenerse a
pensar si son los correctos o no. El
diálogo es importante, antes de llegar a la violencia es mejor que puedan
llegar a un acuerdo. Desarrollar la empatía de los niños para entender el daño
que sufren otros que ellos mismos generan.
"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo" - Nelson Mandela.
Comentarios
Publicar un comentario